Revista CIRIEC-Colombia Versión 2022

La Revista CIRIEC Colombia, tiene como objetivo fomentar el análisis y el debate, favoreciendo el estudio, la investigación y difusión de conocimiento científico desde la multidimensionalidad de la economía social y solidaria.

El cooperativismo, sus especificidades e incidencia, cifras, las organizaciones solidarias, ecosistemas organizacionales, el desarrollo territorial, las políticas públicas, la innovación social, la asociatividad, género y mujer, la preservación de los recursos colectivos sostenibles y otras formas de hacer economía que transforman.

Siga leyendo para conocer los contenidos de nuestra revista en su edición 2022.

¡Suscríbete Hoy!

Deja tu correo electrónico a continuación y recibe de manera periódica las últimas noticias de nuestra organización.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

Historia Destacada

Editorial Revista CIRIEC-Colombia 2022

El Centro de Investigación, Documentación e Información de Economía Pública, Social y Solidaria de Colombia – CIRIEC Colombia, anualmente lleva a cabo un Coloquio, que ha venido configurándose en un espacio de grandes reflexiones para trabajar en la construcción del sector solidario. Con una invitación abierta para la presentación de ponencias y la participación de diferentes países de Iberoamérica, en años anteriores se recopilaban los trabajos arbitrados en publicaciones anuales, desde la celebración de nuestro cuarto Coloquio en noviembre de 2021 y la convocatoria a presentar artículos, desde el 2022 son editados en el formato de revista, tenemos el gusto de presentar este primer número de la Revista CIRIEC Colombia.

Revista CIRIEC-Colombia 2022

Conozca las publicaciones de nuestra revista en su edición del 2022. Conozca todas las publicaciones de este año a continuación

Somos CIRIEC-Colombia

El objetivo principal de CIRIEC-Colombia es contribuir al desarrollo de los territorios y de la economía pública, social y solidaria. 

Nuestra misión está inspirada por los ideales de la democracia, la participación social, la equidad, la justicia, la promoción de las personas y la preservación de los recursos colectivos sostenibles.

Consejo Editorial de la Revista

¡Encuentre a continuación el equipo acádemico que se encarga de acompañar todos los procesos de nuestra revista!

Director Revista

Juan Fernando Álvarez Rodríguez: Presidente. Doctor en Ciencias Sociales​, Magíster en Economía Social​, Economista.

Google Scholar

Publicaciones

juanfernandoalvarez@gmail.com

Editora

Sandra López de Mesa: Especialista en Gerencia de Proyectos, Administradora de Empresas.

Google Scholar

Publicaciones

sandralopezdemesa@hotmail.com 

Instrucciones para presentar su artículo ↘

Convocatorias Revista CIRIEC-Colombia

Los artículos deben ser enviados al email: secretaria@ciriec-colombia.org

Antes de enviar el artículo por favor verifique que cumple con las normas para los autores y se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la revista.

Junto con el artículo debe diligenciar, firmar y enviar el formato de declaración de originalidad y autorización de publicación, que hace referencia a los derechos de autor, que el artículo es inédito y no ha sido enviado simultáneamente a otra publicación.

Para la recepción del artículo se debe adjuntar la declaración diligenciada y firmada.

Si el artículo tiene relación con un proyecto de investigación, por favor también adjunte documento Word independiente, con el nombre Información de procedencia del artículo, este documento debe decir:

  • Nombre del proyecto,
  • objetivo,
  • resumen,
  • tipo de proyecto,
  • fecha de inicio y finalización,
  • justificación
    valor total del proyecto

Este documento de información de procedencia debe adjuntarse en el mismo email que envía el artículo y la declaración. Esto con motivo a las regulaciones de las autoridades.

Los artículos deben ser enviados al email: secretaria@ciriec-colombia.org

Todas Las Publicaciones De La Revista CIRIEC-Colombia 2022

Editorial Revista CIRIEC 2022

Revista CIRIEC 2022: Editorial El Centro de Investigación, Documentación e Información de Economía Pública, Social y Solidaria de Colombia –…

Economía solidaria, cooperativa y popular en clave de innovación social en un contexto sindical. El caso de la asociación de institutores y trabajadores de la educación del cauca - ASOINCA

Artículo Economía Solidaria, Cooperativa y Popular en Clave de Innovación Social en un Contexto Sindical – ASOINCA Dos paradigmas, “el…

El liderazgo en las cooperativas del municipio de Chiquinquirá, Boyacá.

El Liderazgo en las Cooperativas del Municipio de Chiquinquirá, Boyacá El liderazgo es un concepto que visto desde su generalidad,…

Innovación social y economía solidaria. el papel integrador de las redes organizacionales.

Innovación Social y Economía Solidaria: El Papel Integrador de las Redes Organizacionales A nivel mundial el sector solidario se consolida…

Las organizaciones comunales como gestoras de reactivación económica: mercados campesinos solidarios en el municipio El Playón, Santander, Colombia 2020.

Las Organizaciones Comunales como Gestoras de Reactivación Económica El objetivo general del artículo es caracterizar la experiencia de las organizaciones…

Gerencia de la felicidad: innovación necesaria para una empresa socialmente rentable.

Gerencia de la Felicidad: Innovación Necesaria para una Empresa Socialmente Rentable Desde hace poco tiempo se viene hablando de la…

Alianza estratégica entre actores para el impulso de una economía para la vida en regiones rurales de Acapulco, Gro., México

Alianza Estratégica entre Actores para el Impulso de una Economía para la Vida en Regiones Rurales de Acapulco Este trabajo…

Coomeva en sus territorios zonales Retos misionales en los nuevos escenarios Post Covid-19

Coomeva en sus Territorios Zonales Retos Misionales en los Nuevos Escenarios Post Covid-19 El presente escrito se hace desde la…

El ciclo de vida y las motivaciones. Una lectura desde el caso OIBESCOOP.

El Ciclo de Vida y las Motivaciones: Una Lectura desde el Caso OIBESCOOP El Observatorio Iberoaméricano del Empleo y la…

Voluntariado cooperativo. Alcance, régimen jurídico y aproximación empírica para el contexto colombiano

Voluntariado Cooperativo. Alcance, Régimen Jurídico y Aproximación Empírica para el Contexto Colombiano La ponencia plantea que la relación existente entre…

Una propuesta de valoración económica para la estrategia de compras públicas locales en Colombia

Una Propuesta de Valoración Económica para la Estrategia de Compras Públicas Locales en Colombia Este documento realiza una evaluación de…

Diálogos igualitarios. Un instrumento para la creación de conocimiento y desarrollo de la zona rural de Acapulco, Guerrero, México

Diálogos Igualitarios: Un Instrumento para la Creación de Conocimiento y Desarrollo de la Zona Rural de Acapulco El presente documento…

Economía popular y municipios contra el hambre

Economía Popular y Municipios Contra el Hambre En el marco de la crisis de hambre sufrida en Argentina desde 2016…

Asociatividad y factor comunidad en la ruralidad de antioquia.

Asociatividad y Factor Comunidad en la Ruralidad de Antioquia Las organizaciones sociales y solidarias en algunas subregiones de Antioquia dedicadas…

Aproximaciones a la definición de lineamientos para la producción de observatorios regionales de comportamiento y evolución de las empresas de economía solidaria.

Aproximaciones a la Definición de Lineamientos para la Producción de Observatorios Regionales de Comportamiento y Evolución de las Empresas de…

Las posibilidades de transformación de las cooperativas en Colombia, desde la sociedad holográfica y el prout.

Las Posibilidades de Transformación de las Cooperativas en Colombia, desde la Sociedad Holográfica y el PROUT Desde hace más de…

Nuevas economías Incidencia territorial en la economía solidaria. Re-pensar la economía: Una economía con alma

Nuevas Economías Incidencia Territorial en la Economía Solidaria: Re-pensar la Economía, una Economía con Alma ¿Qué tipo de economías en…

Centro del pensamiento COOMEVA: experiencia de construcción de memoria e identidad cooperativa mediante herramientas digitales

Centro del Pensamiento COOMEVA: Experiencia de Construcción de Memoria e Identidad Cooperativa Mediante Herramientas Digitales Partiremos entonces, de una reflexión…

El rol potencial del capital social en la adaptación al cambio climático a través de las soluciones basadas en la naturaleza

El Rol Potencial del Capital Social en la Adaptación al Cambio Climático a través de las Soluciones Basadas en la…

Descargue la versión completa de la revista

¡Suscríbete Hoy!

Deja tu correo electrónico a continuación y recibe de manera periódica las últimas noticias de nuestra organización.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.